Tipos de piel

tipos de piel

¿Conoces cómo son los tipos de piel según tu edad? La epidermis de la mujer es fina y delicada. Tiene menos cantidad de colágeno y es un 25% menos gruesa que la de los hombres. Envejece antes que la del hombre, pero de forma progresiva. En este artículo conocerás los tipos de piel, aprenderástipos de piel a cuidar tu piel según la edad que tengas, podrás realizar un test profesional que te diga exactamente qué tipo de piel tienes, cuales son los enemigos de la piel, cómo combatirlos y los cuidados que debes hacer según tu tipo de piel. Además entenderás fácilmente las capas de la piel para comprender porqué los tratamientos con ácido hialuronico, colágeno o radiofrecuencia facial hacen un efecto fantástico en tu piel.

Tipos de piel según tu edad

La piel no es estática, va cambiando según vamos teniendo más edad. Si quieres retrasar y evitar el envejecimiento del rostro, debes aprender a cuidarlo según los tipos de piel que tengas a cada edad. En este apartado te damos las claves para que sepas los cuidados generales según tu edad. Más abajo sabrás cómo cuidarla según el tipo de piel que tengas (seca, grasa, mixta, sensible), pero es muy importante tener en cuenta que puedes cambiar los tipos de piel según tu edad y momento. Haz el test que te proponemos para saber cómo tienes la piel en cada situación. Con estas claves habrás puesto las claves para evitar el envejecimiento del rostro y lucir un cutis joven, luminoso y sano. Sigue leyendo…

  • La piel en la adolescencia

En la adolescencia el problema principal es el acné debido a que se obturan los poros y aparecen espinillas, pero en ocasiones quistes y nódulos. Para tratarlo hay que disminuir el sebo de la piel y la concentración de la bacteria Propionebacterium acnes que se nutre de la propia grasa de la piel para producir las espinillas. Si es un problema serio lo mejor es acudir a un dermatólogo que clasifique el tipo de problema y tratamiento que evite la aparición de marcas en el rostro.

  • La piel entre los 25 a 30 años

Entre los 25-30 años aparecen las primeras marcas de la edad. Gestos, guiños y expresiones hacen que aparezcan las primeras arruguitas finas en el contorno de ojos: las famosas patas de gallo. Con usar gafas de sol y aplicar una crema para el contorno de ojos ya podrás retrasar su aparición.

  • La piel a los 30 años

En los 30 años fíjate en el entrecejo, la frente y el llamado surgo nasogeniano: el triángulo que aparece entre la nariz y el labio superior. Allí podrían ir apareciendo las segundas marcas. Lo ideal es empezar a usar las cremas primeras arrugas para combatir estas arrugas de expresión. La piel pierde cierto brillo y luminosidad y parece más cansada. No olvides comenzar con una limpieza de cutis de forma periódica, que te explicamos en esta web de forma muy detallada y práctica 🙂

  • La piel a los 40 años

En los 40 años la piel se vuelve más fina y hay que fijarse en la flacidez. Aparecen las primeras arrugas en los labios. Es momento de empezar a usar sérums tensores con efecto lifting. Usa también contornos de ojos y labios que ayuden a reducir las arrugas.

  • La piel a los 50 años

A partir de los 50 años  la piel se vuelve más fina, seca, se hace más evidente la flacidez de la piel y se intensifican las arrugas en la frente (que se mantienen estables hasta los 65). También se van intensificando las arrugas del párpado inferior y las bolsas. Es el momento de los cosméticos reparadores como los rellenadores de arrugas.

  • La piel a partir de los 60 años

A partir de los 60 años profundizan las arrugas del labio superior y en general todas las arrugas del rostro formando pliegues y uniéndose entre sí.

La piel en la menopausia

Hay que tener especial cuidado cuando llega la menopausia ya que la piel se debilita y pierde elasticidad y firmeza. Además disminuye la grasa que produce y pierde más agua de lo habitual, pudiendo aparecer manchas. En este periodo hay que mantener una hidratación perfecta, tango bebiendo agua como con cremas hidratantes. Hay muchas cremas que incorporan hormonas vegetales como las isoflavonas de soja o el aceite de onagra, que son aceites ricos en ácido linoléico. También se aconsejan cremas con colágeno, elastina y ácidos grasos esenciales. Es momento de tomar vitamina A para rejuvenecer la epidermis y hacer algo de deporte para mantener los músculos y que no se vuelvan flácidos y ayudar nuestro estado físico y mental.

La piel en los hombres

La epidermis de los hombres es más gruesa y con más grasa. Esta piel envejece de forma brusca y repentina y hasta los 50 años está protegida por el colágeno y grasa que tiene. Pero tienen la particularidad del afeitado, que puede destruir la capa hidrolipídica, produciendo irritaciones, picores y volviéndose más propensa a infecciones. De ahí la importancia de usar cremas previas al afeitado para ablandecer el pelo de la barba. Para después del afeitado es aconsejable usar una loción hidratante y de efecto calmante. Además, la falta de cuidados y la poca capacidad de regeneración hacen que sus arrugas sean más marcadas y profundas que las de la mujer.

Los enemigos de la piel

Existen muchos enemigos de la piel, algunos que vienen de fuera y otros de dentro. Sin duda el mayor enemigo son los rayos ultravioleta. Los UVA (ultravioleta A) penetran hasta las capas profundas de la piel degradando el colágeno y elastina. Los UVB (ultravioleta B) se quedan en la superficie y producen las quemaduras y rojeces. De ahí que debamos protegernos de ellos, incluso en invierno, con índices de protección 15-30. Otros factores externos son los cambios bruscos de temperatura, como los producidos por los aires acondicionados, que producen tirantez y una piel seca. Además la polución, las grasas, ambientes con humo, van ensuciando nuestra piel que la hacen perder su brillo y juventud natural. La buena noticia es que podemos usar una buena limpieza de cutis al mes y cuidados diarios.

También hay que cuidar nuestra alimentación para una piel perfecta: las vitaminas y proteínas la protegen, pero su no consumo a cambio de una dieta rica en grasas, la vuelven flácida. También es aconsejable beber agua, porque si no tu cutis perderá esplendor y se volverá más tirante y áspero, pasos previos a enrojecimientos, descamación y arrugas. Existe una relación entre colágeno, elastina y agua, de tal forma que si el colágeno y elastina disminuyen, la piel retiene poca agua y se producen pocos lípidos, produciendo una piel seca y con arrugas. Aquí tienes otra excusa para beber 2 litros de agua al día. Beber agua será tu mejor aliado. Si te parece difícil comienza añadiendo un vaso de agua más al día durante una semana y a la semana siguiente tómate un zumo a media mañana o una infusión por la tarde o antes de dormir. La fruta y verduras de hoja verde también hidratan. Incorpóralas a tu alimentación.

Y qué decir del estilo de vida. Todos sabemos los beneficios de evitar el estrés y la vida sedentaria y su efecto en el rostro, cuando no del amor 🙂

Cómo saber qué tipo de piel tengo

Seguro que te lo has preguntado muchas veces, sobre todo si no tienes un tipo de piel muy marcado, siempre te quedas con la duda. Aquí te indicamos un test para que puedas saber bien tu tipo de piel en el rostro, como primer paso a conocer el mejor tratamiento que te conviene. Ten en cuenta que la piel cambia con la edad y debes adaptar los cosméticos al tipo de piel que tengas en el momento actual.

Contesta estas preguntas, y anota la letra que corresponde a respuesta que más se adecúa a ti, si es la A, B, C o D. Vamos a ello …

Tengo más arrugas en…

  • A – El contorno de ojos, frente y entrecejo
  • B – Las patas de gallo
  • C – No suelo apreciarlas
  • D – El triángulo nariz – labio superior

Mi piel tiene brillo …

  • A – Nunca o casi nunca
  • B – En la zona T (frente, nariz y barbilla)
  • C – En casi toda la cara y muy a menudo
  • D – Sólo cuando hace mucho calor

Me salen granitos y puntos negros …

  • A – Nunca o en muy pocas ocasiones
  • B – Sotre todo en las aletas de la nariz, barbilla y frente
  • C – En sitios inesperados, incluso el escote
  • D – Sólo granitos en forma de puntos rojos

Me aparecen picores o rojeces …

  • A – Cuando tengo frio, en ambientes secos y con cambios de temperatura
  • B – Alguna vez
  • C – A veces
  • D – A menudo y cuando estoy nerviosa

Cuando tomo el sol …

  • A – Sólo me quemo en zonas sensibles, pero no en mi rostro
  • B – Mi bronceado es progresivo
  • C – No me suelo quemar
  • D – Me quemo enseguida y me tengo que proteger al máximo

***

¿Ya lo tienes?

***

Vale, este espacio es sólo para que no veas la respuesta hasta que hayas contestado a las preguntas sin ver la respuesta … 🙂

Cuenta el número de A, B, C y D que has obtenido

  • Mayoría de A: piel seca o con tendencia a ser seca
  • Mayoría de B: piel mixta (grasa en zona T y seca en el resto)
  • Mayoría de C: piel grasa o acneica
  • Mayoría de D: piel sensible, delicada y fragil.

Tipos de Piel y Cuidados

No todos los tipos de piel son iguales, ni se mantienen estáticos a lo largo de nuestra vida. Un centro profesional te clasificará la piel en uno de estos 7 tipos: piel extremadamente grasa, grasa, ligeramente grasa, normal, ligeramente seca, seca y extremadamente seca. Luego se mira el estado en el que se encuentra: sensible, reactiva, fotoenvejecida, con acné, deshidratada o con falta de elasticidad.

Para hacerlo más fácil de entender te proponemos una clasificación de tipos de piel mucho más sencilla que te ayudará a abordar el cuidado del rostro en cada situación.

Piel Seca

El aspecto es tirante, áspero y mate. No retiene agua y no produce suficiente grasa. Las causas pueden ser hereditarias, o por un exceso de sol, viento o frío, al envejecimiento, incluso el uso de jabones no apropiados.

Cuidados: Necesitas cremas que retengan agua y beber mucha agua. Usa cremas nutritivas de noche, y de vez en cuando mascarillas y cremas super hidratantes. Estas cremas son untuosas, aceitosas y densas. Evita productos con alcohol y cosméticos limpiadores (los que se retiran con agua)

Piel Grasa

Tu piel segrega gran cantidad de grasa y el aspecto es brillante y con granitos o comedones. Los poros están más abiertos y tienes una epidermis gruesa y con menos arrugas y un envejecimiento más lento. Si la tienes excesivamente grasa puede haber un problema hormonal y es aconsejable que vayas a un dermatólogo, aunque suele disminuir a partir de los 30. El nerviosismo, la menstruación o el estrés no son los aliados de tu piel.

Cuidados: Es bueno una limpieza diaria profunda, con productos que purifiquen y mantengan el nivel de grasa bajo, además de limpiar los poros en profundidad. Un tónico purificante es una buena opción y además, las mascarillas a base de arcilla te ayudarán a que tus poros no se obstruyan con la grasa. No olvides una limpieza de cutis que elimine espinillas y puntos negros, como describimos en esta web.

Piel Mixta

Tienes una zona grasa en la frente, nariz y barbilla (la zona T) y una zona seca en los pómulos y contorno de ojos. Normalmente en la adolescencia son grasas y van mejorando con la edad.

Cuidados: Lo ideal es usar un producto especializado a cada zona y si tienes que elegir uno, mejor productos para pieles grasas. Para las zonas más secas prueba con una leche hidratante, y para las más grasas un producto con exfoliante.

 Piel Sensible

Tu piel es delicada y frágil y normalmente cuando usas un cosmético o cambias de clima te encuentras con rojeces, irritaciones, picores y tiranteces. Algunas también son pieles con alergias a ciertos compuestos de los cosméticos comunes. Cuídate del sol y el cloro.

Cuidados: Elije sólo cosméticos de farmacia, testados dermatológicamente, sin perfume, con fórmulas sencillas, calmantes y antiinflamatorias. Elije también maquillaje especial para pieles sensibles.

Las capas de la piel

La piel tiene 3 capas y su composición definirán los tipos de piel. Cada una de estas capas de la piel tiene sus funciones particulares. Te proponemos que las conozcas un poco, para saber el porqué de los tratamientos cosméticos actuales y el porqué de los tipos de piel.

1- Epidermis

Es la capa externa que está en contacto con el aire. Nos protege para que no perdamos agua, del sol, del calor, del frio, de los golpes. Mide de 0.5-1.5 mm y tiene 5 capas. En medio hay una barrera lipídica que evita que entren sustancias desde el exterior. Aquí estan distintos tipos de células: queratinocitos, melanocitos (producen melanina), células de Merkel (responsables del tacto), células de Langerhans (para defensa frente a infecciones y que se alteran en enfermedades como la psoriasis, el vitíligo o el liquen plano). Esta capa se está renovando constantemente, las células de abajo que están vivas van empujando hacia arriba y las más superiores, las que están en contacto con el aire son células muertas, que el viento o el aseo descaman. Es lo que se llama la capa córnea y aquí hay mucha queratina. Esta capa córnea es gruesa en las palmas de las manos y los pies, pero es muy fina en el resto del cuerpo y sobre todo en los párpados.

2- Dermis

Es la capa intermedia que actúa de armazón. Es el 90% de la piel. Da elasticidad y flexibilidad a la piel, almacena agua, informa del calor, frio, tacto, dolor, y regula la temperatura corporal junto a la epidermis. Aquí hay muchas fibras (colágeno, elastina, reticular), células (fibroblastos, mastocitos y macrófagos), vasos sanguíneos (que nutren la dermis) y otros como pelos y glándulas del sudor y sebáceas. El colágeno lo sintetizan los fibroblastos y es fundamental para mantener la piel tersa. La elastina da plasticidad y elasticidad a la piel. Tanto el colágeno como la elastina están inmersas en un material gelatinoso compuesto de glicoproteínas, donde la principal es el ácido hialurónico. Estos son compuestos básicos de la cosmética moderna, inyectándo ácido hialurónico para rellenar una arruga o modelar un labio.

3- Hipodermis

Es la capa profunda de la piel que almacena grasa para ayudar a mantener la temperatura y para amortiguar pequeños traumas. Aquí también hay fibras de colágeno y elastina, además de vasos sanguíneos, nervios y vasos linfáticos.

***

Ahora que ya sabes sobre los tipos de piel, te proponemos que sigas leyendo nuestros artículos. En esta web te contamos muchos trucos de belleza para evitar el envejecimiento de la piel y que puedas mantenerla tersa y luminosa, tanto con métodos novedosos como la radiofrecuencia facial, como con cosméticos y consejos prácticos para una limpieza de cutis profesional en tu casa o para que te hagas mascarillas fantásticas para tu piel con sólo abrir el frigorífico.

Si has hecho el test o sigues los consejos según los tipos de piel que te indicamos puedes dejarnos tu experiencia para que otras personas puedan conocerla 🙂

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

4.8/5 - (31 votos)

3 comentarios de “Tipos de piel

  1. Alesia dice:

    Para cuidar  tu piel y tener un cutis radiante todo el año, ciertos cuidados son esenciales. Sea cual sea la naturaleza de tu piel, aqui he leído una información indespensable. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *