Mascarillas Caseras

mascarillas caseras

Las mascarillas caseras para la cara se vienen usando desde los inicios de nuestra historia para dar belleza al rostro, llamadas antiguamente cataplasmas de barros, tan queridos por Nefermascarillas caseras naturalestiti. La aplicación de una mascarilla facial proporciona en pocos minutos una textura untuosa en la piel, una vasodilatación suave y un aumento ligero de la temperatura, situación perfecta para que pueda absorber los principios activos que acompañan a la mascarilla casera. Te proponemos unos trucos de belleza para que puedas realizar unas mascarillas hidratantes, nutritivas, exfoliantes o astringentes, elaboradas con productos naturales fácilmente en casa que proporcionan salud y que puedas adaptarlas según tu tipo piel.

Si has visitado nuestra página sobre limpieza de cutis casera, ya sabrás porqué es necesario una limpieza profunda una vez al mes para dar belleza y salud al rostro y cómo puedes hacerla fácilmente en casa. Un buen centro profesional o un buen spa te hará tratamientos nutritivos para la piel fantásticos. Pero en casa puedes cuidar la piel de la cara de una forma más sencilla con productos que solemos tener en la cocina. Te proponemos unos trucos de belleza  que son fáciles de hacer, son muy saludables y que dan unos resultados muy buenos.

Donde comprar mascarillas faciales comerciales

En este artículo aprenderás a hacer una excelentes mascarillas caseras con productos naturales en casa. Pero si también buscas mascarillas faciales  comerciales os pasamos una lista de las mejores del mercado, con un enlace a Amazon por si queréis comprarlas allí:

  • Mascarilla para el contorno de ojos de SK II

Mascarilla casera de agua de rosas

Otra mascarilla hidratante casera estupenda que sirve para dar belleza a todo tipo de pieles. Además la miel es nutritiva para tu piel, con lo que tendrás una mascarilla hidratante y nutritiva casera muy buena, elaborada sólo con productos naturales.  Se realiza fácilmente mezclando:

  • una cucharada de miel
  • tres cucharadas de agua de hamamelis
  • tres cucharadas de agua de rosas

Calientas ligeramente el agua de rosas a fuego lento y disuelves en ella la miel. La dejas enfriar y mezclas el agua de hamamelis. Se hace una crema mascarilla que puedes incluso envasar en un frasco de cristal oscuro, aunque no te durará mucho y lo mejor es usarla al poco tiempo después de prepararla. Aplícate la mascarilla por la cara de nuevo evitando el contorno de ojos y los labios, deja actuar 10 minutos y tu piel aparecerá llena de suavidad y muy bien hidratada y nutrida.

Mascarillas caseras de huevo

Si tienes la piel seca y apagada, esta receta de mascarilla hidratante te ayudará a mantener la piel suave y tersa. Además es una mascarilla nutritiva para tu piel. Mezcla:

  • una cucharada de miel
  • un huevo batido

aplica sobre el rostro y deja actuar 15 minutos. Después aclara con agua tibia.

Mascarilla exfoliante casera

Con la exfoliación eliminas células muertas e impurezas de nuestra piel y la preparas para los siguientes pasos que debes seguir para tu cuidado y belleza facial. Por eso, cuando usas una mascarilla exfoliante tu rostro quedará suave y renovado. Hay dos tipos de exfoliantes utilizados en la cara:

  • Exfoliantes mecánicos, con gránulos y que se pueden aplicar con cepillitos eléctricos, o manuales que realizan movimientos circulares, especialmente recomendados para pieles normales.
  • Exfoliantes químicos con substancias como los α-hidroxiácidos (AHA), los β-hidroxiácidos y el ácido salicílico, para disolver químicamente las células muertas, en casos sin necesidad de friccionar, evitando cualquier riesgo de daño o inflamación en pieles sensibles. Es más indicado para pieles grasas y mixtas.

¿Qué formato de exfoliante elegir? Los exfoliantes tipo cremas son perfectas para las pieles secas y normales. Los que son tipo geles van bien para pieles grasas y acnéicas. Por otro lado, los exfoliantes en loción se aconsejan para pieles sensibles. Finalmente, las toallitas exfoliantes van miuy bien para pieles grasas o mixtas.

Te proponemos cuatro mascarillas caseras con propiedades exfoliantes, para que puedas descubrir cual se adapta mejor a tu piel, siguiendo los consejos que te indicamos.

Mascarillas caseras de fresas

Esta mascarilla natural, además de ser un  exfoliante mecánico gracias a las pequeñas pepitas, aporta α-hidroxiácidos (AHA) como los exfoliantes químicos. Además contiene miel, que nutre tu piel. Mezcla:

  • pasta de fresas
  • unas cucharadas de miel

Cuando te apliques la mascarilla facial, primero la dejas actuar  unos minutos para que los AHA actúen y eliminen las células muertas. Luego friccionas con un cepillo suave para que actúe como exfoliante mecánico. Luedo la retiras con un pañuelo y aclaras con agua el rostro.

Mascarillas caseras de papaya

Ideal para suavizar las líneas de expresión y nutrir tu piel. Extiende la mascarilla por el rostro (evitando el contorno de ojos y los labios) y deja actuar 10 minutos. Depués límpiate con agua fria y sigue por el punto 6 de la limpieza de cutis, acabando con una hidratante. Mezcla:

  • media taza de pulpa de papaya
  • una cucharada de miel

La papaya es ideal para las pieles más delicadas por sus propiedades exfoliantes, regenerativas y suavizantes.

Mascarillas caseras de avena

Por la textura de la avena es un excelente exfoliante. Extiende la mascarilla por toda la cara (salvo ojos y labios) y deja actuar 15 minutos. La receta para hacerla es mezclando:

  • un cuarto de taza de avena
  • media cucharadita de miel

Otra mascarilla casera de avena es:

  • una cucharada de avena natural disuelta en agua caliente
  • dejar reposar hasta que quede blandita
  • añadir una cucharada de yogur natural y mezclar

Esta mascarilla la aplicas sobre la cara limpia, con movimientos circulares suaves, durante 2 minutos. Luego la quitas enjuagando la cara con agua tibi

 

Mascarillas caseras de chocolate (chocolaterapia)

  • El chocolate hidrata y tonifica la piel de la cara, dando luminosidad a rostros fatigados y retrasando la aparición de arrugas al ser un antioxidante. Además relaja los músculos, eliminando tensión de tu expresión y remineraliza con magnesio, calcio y potasio la epidermis. Además aplicar una mascarilla de chocolate es muy placentero. Para hacer esta mascarilla para la cara en casa, sigue estos pasos:

    • un  par de onzas de chocolate puro (90-100%), los calientas en un cazo suavemente o al baño maría
    • cuando esté líquido, echa unas gotas de aceite de almendras, mezclas y lo dejas enfriar un poco

    Una vez tibio aplícalo al rostro durante 15 minutos y enjuaga con agua tibia. Habrás recobrado un brillo estupendo en el cutis.

    Mascarilla astringente casera

    Las mascarillas caseras faciales con poder astringente lo que buscan es cerrar bien los poros, al final del proceso de limpieza de cutis. Las que te proponemos las puedes realizar facilmente en casa y con productos naturales. Seguro que te gustarán.

    Mascarillas caseras de pepino para cerrar poros

    Es pepino es un buen astringente que te cerrará los poros . Para hacer esta mascarilla, en una batidora mezcla:

    • dos cucharaditas de yogur
    • dos cucharaditas de arcilla o caolín
    • un trozo de pepino, pelado previamente.

    Con la mascarilla que acabas de hacer, la aplicas generosamente por todo el rostro (salvo contorno de ojos y labios) y dejas actuar durante 20 minutos. Después la retiras con una esponjita suave.

    Mascarillas caseras de miel y limón

    Esta receta una mezcla exfoliante que reduce el acné, previene manchas y cierra poros, y es ideal para pieles grasas y para reducir barrillos y puntos negros. En un recipiente mezcla:

    •  2 cucharadas de miel
    • el zumo de un limón

    hasta tener una pasta homogénea. Aplica la mezcla sobre tu rostro evitando los labios y el contorno de ojos. Déjala un tiempo máximo de 5 minutos. Desaparecerán manchas e imperfecciones.

    Mascarillas caseras según tu tipo de piel

    Si tienes alguna particularidad en tu cutis, también puedes aplicarte mascarillas caseras que se adapten a ti. Sigue estas indicaciones para que puedas encontrar tu mascarilla facial.

    Mascarillas caseras para el acné y las espinillas

    Tras seguir los pasos necesarios para la limpieza de cutis, que describimos en esta web (mira en el menú lateral), aplica de forma diaria una mascarilla en la que mezcles:

    • yogur natural
    • unas cucharadas de miel

    es perfecto para depurar el acné, limpiar, exfoliar e hidratar la piel

    Mascarillas caseras para piel grasa

    mascarillas caseras para la caraTe indicamos los pasos que debes seguir para una buena limpieza de cutis y usando mascarillas para piel grasa naturales. En el paso 2 de la limpieza de cutis que te indicamos en nuestra web, aconsejamos abrir los poros con vapor. En el caso de un cutis graso usa vahos de menta, que puedes hacer de forma natural y casera hirviendo 3 vasos de agua y unas gotas de aceite esencial de menta. Tapa el recipiente hasta alcanzar un hervor. Cuando veas que va soltando vapores, colócate una toalla detrás de la cabeza, creando un entorno cerrado para que los vapores de menta puedan actuar en tu rostro y vayan haciendo su efecto en la piel. Mantente así durante 5-10 minutos para que los poros se dilaten.

    Usa después una mascarilla de papaya, como la que te indicamos arriba, como exfoliante y que a la vez aporta vitaminas A y C. En el paso 4 de la limpieza de cutis graso debes  eliminar los puntos negros y granitos. Después puedes añadir una mascarilla de pepino como la que describimos arriba que cerrará los poros por su poder astringente.

    Para la piel grasa, busca mascarillas limpiadoras, astringentes o purificantes que eliminen las toxinas de tu piel y que eviten la aparición de puntos negros. Prueba las mascarillas faciales caseras que te proponemos y úsalas dos o tres veces por semana. Sentirás cómo tu cutis recobra un brillo natural, sin exceso de grasa y limpio de puntos negros.

 

 

Mascarillas caseras para piel seca

Si tu tipo de piel es seca, necesitas mascarillas hidratantes. Prueba las mascarillas facial hidratante que te proponemos arriba, elaborada con productos naturales y fácilmente en casa: de aceite de almendras, de agua de rosas o una mascarilla de huevo. Elije la que mejor se adapte a tu piel seca y aplícatela una vez por semana. Además de hidratar estupendamente tu cara y conseguir una textura más untuosa en tu cutis, estarás aplicando un tratamiento antienvejecimiento y retrasando los efectos de la edad en el rostro.

Mascarillas caseras para piel normal

Las más importantes son las mascarillas hidratantes faciales, como las que describimos arriba, aplicándotela una vez a la semana, y realizarte una limpieza de cutis al mes en casa, como te indicamos paso a paso en esta web.

Mascarillas caseras para venitas rojas de la cara

A veces nos aparecen venitas visibles en el rostro y esta mascarilla viene muy bien para evitarlas. Es la mascarilla de levadura y germen de trigo en la que mezclas:

  • media cucharadita de levadura de cerveza
  • media cucharadita de germen de trigo
  • media cucharadita de aceite de germen de trigo
  • añades una yema de huevo y mezclas

Aplicas la mascarilla a la zona donde aparecen las venitas y la dejas actuar durante 15 minutos. Después aclaras con agua tibia. Al final puedes aplicar con un pincel una capa de aceite de germen  de trigo.

Mascarillas caseras para eliminar rojeces

Esta mascarilla de acelgas te sorprenderá:

  • cuece un manojo de acelgas
  • una vez frías separa la parte más verde
  • Con esta parte verde haz un puré espeso
  • Añade unas gotas de aceite de almendras

La aplicas a aquellas zonas con rojeces en tu rostro y dejas actuar durante 15 minutos. Aclaras con agua tibia.

Mascarillas caseras para pieles envejecidas

La edad de una piel no sólo depende de nuestra edad biológica sino de nuestro tipo de piel, teniendo las pieles secas más riesgo de un envejecimiento cutáneo más temprano. Para ellas es bueno aplicar productos antioxidantes y nutritivos como los que te indicamos en las próximas recetas.

Mascarillas caseras de zanahorias

Esta mascarilla es perfecta para aplicarla, durante 15 minutos, en el rostro y cuello. En un cazo calienta:

  • cuatro zanahorias, previamente cortadas en trocitos
  • una vez blanditas, haz un puré
  • añade tres cucharaditas de miel

Como nota, indicarte que si quieres luchar contra el envejeciemiento facial, estas en tu página. El uso de la radiofrecuencia facial puedes complementala con estas mascarillas y con otros métodos que te contamos en esta web, que te ayudarán a mantener un cutis con firmeza y elasticidad.

Mascarillas caseras de centeno

Esta mascarilla es más densa que la de zanahoria y se aplica la pasta suave por todo el rostro y cuello durante 20-25 minutos. Mezcla:

  • una cucharada de harina de centeno (o copos)
  • una cucharada de miel
  • una yema de huevo

Puedes variar esta mascarilla según tengas un cutis seco, añadiendo una cucharadita de aceite de oliva, o tengas una piel grasa, para la que puedes sustituir la yema de huevo por zumo de medio limón.

Mascarillas caseras para descongestionar

Para pieles sensibles o si nos sentimos con los rasgos cargados, es una buena idea usar esta mascarilla como bálsamo. Mezcla:

  • yogur y nata fresca a partes iguales

aplica por rostros, evitando los ojos y labios, y deja actuar 15 minutos

Mascarillas caseras para pieles jóvenes

Busca mascarillas limpiadoras o purificantes, a base de plantas, y aplícatelas una vez por semana.

Loción limpiadora casera

Después de una limpieza del cutis es aconsejable utilizar una loción o agua para el cutis para que la piel recupere sus funciones normales. Te proponemos unas lociones que puedes prepararte en casa, aunque los productos no son tan caseros como los que hasta ahora te hemos mostrado en las mascarillas. Mezcla estos ingredientes:

  • 200ml de gel de aloe vera
  • 80 ml de aceite de germen
  • 4 gotas de aceite esencial de limón

Lo puedes almacenar en una botella límpia de cristal. Aplica la loción con un suave masaje y la limpias con un algodón y aclaras con agua tibia.

Agua de rosas

Tras limpiar el cutis es muy bueno aclarar la piel con agua para el cutis y el agua de rosas que te proponemos te encantará. Mezcla estos ingredientes en una botella de cristal:

  • 1 cucharada sopera de agua de rosas
  • 3 cucharadas soperas de agua de lavanda
  • 3 gotas de aceite esencial de rosas
  • 1 gota de aceite esencial de jazmín

Este agua de rosas se puede almacenar hasta 5 días en la nevera.

*****

Anímate a usar mascarillas caseras o comerciales para dar salud y belleza a tu rostro y cuéntanos tu experiencia 🙂

Guardar

Guardar

Guardar

4.7/5 - (61 votos)

17 comentarios de “Mascarillas Caseras

  1. Carmen dice:

    Que buen artículo. Gracias por toda la información. Me encanta y voy a animarme a probar las mascarillas hidratantes caseras que decís a ver cual de ellas me sienta mejor.

    • Lorena dice:

      Gracias Carmen. Las tres mascarillas hidratantes caseras son muy buenas para hidratar el cutis. Es muy buena idea probar las tres para ver cual de ellas se adapta mejor a tu tipo de piel. Aparte nos encantará saber tu opinión cuando las pruebes para que puedas compartirla con todas. Un saludo 🙂

    • Lorena dice:

      Hola Ana, si tienes la piel grasa no intentes quitarte toda la grasa con productos muy fuertes o con jabones demasiado ácidos o tónicos que contengan alcohol. Una limpieza de cutis o una mascarilla con substancias ligeramente astringentes es lo aconsejable. Puedes encontrar este poder astringente en el pepino, el tilo y el aciano. En el artículo te explicamos varias mascarillas caseras, una a base de pepino, otra de miel y limón. Antes de aplicárte una de estas mascarillas astringentes, puedes usar una exfoliante como la de papaya. Con esto podrás limpiar y purificar de toxinas la piel. Prueba la de pepino y la de limón y compara cual de ellas va mejor para tu piel 🙂

  2. Jackeline Ordoñez Montero dice:

    Hola, vivo en la Ciudad de Pasto, Colombia, es fría por lo tanto mi piel es muy seca. El área de mis ojos es demasiado delgada y me salen muchas arrugas. ¿Qué hago para tener más firme esta área? ya que mis ojos son muy delicados y cualquier cosa que me aplique arden mucho.

  3. Claudia dice:

    Excelente articulo, gracias por compartir desde la pagina tips y tratamientos caseros que puedo utilizar para hidratarme la piel, busco poder hacerlo con tratamientos naturales.
    Saludos

  4. Cristy dice:

    Hola, me ha encantado toda la información que has dado! Llevo casi un año interesándome por los aceites y quería que me dijeses si lo estoy haciendo bien.. O no.
    Tengo la piel mixta-grasa, con granitos en las mejillas a veces, y puntos negros en la nariz, un caos! Me lavo la cara por las mañanas con un jabón astringente, como tónico uso agua de hamamelis (para cerrar puntos negros) y he hecho una mezcla de aceites: jojoba, pepita de uva, argan y cañamo, y de aceites esenciales tea tree oil y lavanda. Por la noche me vuelvo a limpiar la cara, me echo el tónico, y una mezcla de: almendras dulces, caléndula, aguacate y ricino, y de AE Limon y lavanda.
    Sé que he cometido el primer fallo q es comprarme muchas cosas… Pero me he enganchado!
    Como lo ves?
    También me exfolio una vez por semana, y dos veces a la semana me hago una mascarilla de arcilla verde mezclada con té blanco y aceite de árbol de te, camomila y limón(15min) y después aplico aloe vera, vinagre de manzana y miel de manuka(15 min).
    Me ha mejorado la piel pero sigo teniendo algún grano que otro y los puntos negros han mejorado una barbaridad pero alguno aún persiste.
    Gracias, y un saludo

    • Lorena dice:

      Hola Cristy, qué maravilla de armario lleno de aceites esenciales debes tener 🙂
      Sería imposible saber con tantas mezclas cómo va a reaccionar tu piel. A veces podemos tener alguna pequeña alergia a algún producto y sólo lo sabemos cuando nos exponemos a él. Creo que sólo podrás encontrar la respuesta probando como lo estas haciendo y tomando tus propias conclusiones según notes tu piel. Para mejorar siempre puedes tomar una de tus mezclas e ir quitanto o poniendo, algún producto natural. Si los cambios los haces de 2 o 3 productos a la vez, nunca podrás sabe cual de ellos es el efectivo para tu piel. Así que quita alguno que no te convenza y pruebalo sin el. Si en una semana ves mejoría ya tienes tu conclusión. Y así. Ah, y nos encantará que nos siguieses contando tu experienca para compartirla con todas.

  5. Lili dice:

    Hola qué tal, me gustaría saber que máscarillas usar para mí cara , tengo piel grasa y me salen granitos un poco grandes y me han quedado algunas marcas y poros abiertos. Y a la vez siento mi cara un poco seca. Qué me recomiendas ?

  6. Salud y Belleza dice:

    Estaba buscando algunas ideas sobre mascarillas para hidratar la piel de la cara y he encontrado estas, la verdad es que me han parecido muy interesantes, en cuanto pueda probare aluna de ellas para ver que tal van. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *