Manchas en la cara

manchas en la cara

Las manchas en la cara y en general las manchas cutáneas (llamadas melasma), surgen por el aumento de producción de melanina, por acción de la radiación solar y como consecuencia de un mal reparto en la piel, ocasionado por la disminución de la renovación cemanchas en la caralular. Además de la edad y las exposiciones al sol sin protección, los factores hormonales, los medicamentos fotosensibilizantes y la herencia genética favorecen la aparición de manchas en la cara. En este artículo conocerás porqué aparecen para aprender a prevenirlas, y cómo tratar las manchas en la cara con tratamientos de última generación.

Las manchas en la piel suelen ser parduzcas, redondeadas y sin relieve, y son más comunes en las zonas expuestas al sol como la cara, el escote y las manos. Si las manchas en la cara no varían no suponen un problema, pero si evolucionan y crecen se debe consultar inmediatamente a un dermatólogo.

La melanina y el color en la piel

El color de la piel está determinado por la melanina, una serie de pigmentos que se producen en las células de la epidermis llamadas melanocitos. Hay dos formas de melanina: eumelaninas, que presentan un color oscuro a negro, y las feomelaninas, que presentan un color rubio a rojizo. El color de la piel y del pelo está determinado por la mezcla de ambos tipos de melaninas, definiendo así el tono de la piel.

La función principal de la melanina es servir de filtro solar para protegernos del sol. Cuando tomamos el sol de forma controlada y progresiva, aparece un bonito y deseado tono bronceado uniforme. Sin embargo, cuando la exposición al sol es excesiva pueden aparecer zonas localizadas con mayor producción de melanina que dan lugar a las manchas.

La síntesis localizada de melanina da lugar a las manchas en la piel, que pueden ser:

  • Lentigos, manchas redondas y elevadas sobre el nivel de la piel y con un tamaño de la cabeza de un alfiler hasta una lenteja. También se la conoce como «mancha del envejecimiento» que aparecen con un color beige claro y se van oscureciendo con el tiempo. Su causa principal es la exposición al sol y suelen aparecer alrededor de los 50 años de edad.
  • Melasmas, son manchas oscuras que aparecen en el rostro, como mejillas, mentón, frente, o labio superior, con bordes irregulares. Suelen aparecer durante el embarazo o por tratamientos anticonceptivos, y tras la exposición al sol.
  • Pecas, o efélides, que suelen aparecer en personas con tez y pelo claro, como personas rubias o pelirrojas. Están presentes todo el año, aunque se intensifican en verano por la exposición al sol.

Prevenir las manchas en la cara

Para prevenir la aparición de manchas en la cara es aconsejable usar diariamente, durante todo el año, un fotoprotector con un índice de protección alto (superior a 30) en las zonas del cuerpo que queden descubiertas. Si se practica ejercicio acuático, se debe utilizar un producto resistente al agua y utilizar viseras y gafas de sol.

Protectores solares de última generación

Los laboratorios cosméticos y farmacéuticos crean cada año cremas y lociones fáciles de aplicar, con texturas que se absorben de inmediato y que no resultan pegajosas para la piel. Además, los actuales maquillajes también contienen filtros solares en su composición, de esta manera la protección y la belleza van unidas en un solo producto.

Tinosorb S

Uno de los grandes avances en cuanto a protección solar es un nuevo filtro químico denominado Tinosorb S. Este filtro se caracteriza por ser fotoestable (no se descompone con la exposición al sol), es liposoluble (se puede mezclar con lípidos en su galénica) y transparente (no deja color blanco en la piel). Es un filtro de “banda ancha”, ya que cubre el espectro total de radiación de los rayos UVA (en mayor medida ya que son más peligrosos) y UVB.

Extractos de algas

Por otra parte, también es indispensable la reparación de la piel tras un día al aire libre (sol, viento, agua salada, cloro…). Las fórmulas más desarrolladas de productos para después del sol incluyen extractos de micro algas verdes, que revitalizan y reparan las células epidérmicas. Existe un tipo de algas de color blanco provenientes de Japón, muy ricas en silicio, que potencian y refuerzan la hidratación de la piel aportándole elasticidad y suavidad.

Autobronceadores

Una buena opción al bronceado natural es el que nos ofrecen los nuevos autobronceadores. No dañan la piel y proporcionan un bronceado totalmente natural.

Eliminar las manchas en la cara

Si ya se tienen manchas en la cara, se puede recurrir a camuflarlas mediante el uso del maquillaje, o bien eliminarlas con despigmentantes (nunca en verano), con crioterapia o con un tratamiento láser.

Tratamiento con vitamina C

Uno de los métodos más modernos para limpiar la piel en profundidad y eliminar las manchas en la cara es el tratamiento facial a la vitamina C. Sus resultados en la piel son rápidamente visibles, ya que deja la piel tersa y relajada. Se trata de un método más suave que el peeling dermatológico y consiste en una combinación de vitamina C en polvo con los ácidos glicólico, azelaico y láctico.

Se aplica en centros de belleza en sesiones de casi una hora que se acompañan con masajes. Este tratamiento puede hacer desaparecer las manchas en la cara causadas por la exposición solar, además de revitalizar y acelerar la renovación celular. Para ello es necesario someterse a las cinco sesiones recomendadas, que pueden complementarse con cremas de mantenimiento en casa. El resultado es un rostro relajado y como nuevo.

Remedios caseros contra las manchas en la cara

En casa puedes realizar unas mascarillas caseras que te irán muy bien para eliminar las manchas en la cara. Estas recetas contienen elementos naturales que, además de eliminar las manchas, te proporcionan salud de forma natural a tu piel. Las que te proponemos tienen al limón como uno de sus ingredientes principales, ya que tiene vitamina C, que como hemos visto en el apartado anterior elimina las manchas, y además limpia y desinfecta la piel. Si el limón lo notamos algo fuerte para nuestro cutis, siempre podemos añadir unas gotas de glicerina para suavizar la mezcla.

Crema blanqueadora contra las manchas en la cara

Esta mascarilla casera está indicada para manchas oscuras, que se consiguen blanquear gracias a los componentes blanqueadores de esta receta. En un bol mezcla

  • dos cucharadas de leche en polvo
  • unas gotas de limón
  • glicerina vegetal, unas gotas
  • agua oxigenada, unas gotas

y se forma una crema que aplicamos en la zona de las manchas por las noches. A la mañana siguiente aclaramos bien la zona y la limpiamos.

Loción de avena y limón contra las manchas de la cara

Esta mascarilla la puedes hacer en casa muy fácilmente, aportando nutrición al cutis gracias a la avena y purificando y limpiando la piel con el limón. En un bol mezcla

  • 250 ml de agua
  • jugo de limón, una cucharadita
  • copos de avena molidos, un cuarto de cucharada
 una vez bien mezclada, aplicamos esta loción todos los días, dejando que actúe durante 15 minutos antes de aclararnos el rostro con agua.

Manchas en la cara debido a la edad

En la madurez, una vez pasada la frontera de los cincuenta, el estado de la piel reflejará la constancia en los cuidados que se le ha ido dando. Es el momento de intensificarlos para conservar la epidermis sana y con el mejor aspecto posible.

La piel madura coincide con otros cambios hormonales: comienzan los trastornos propios de la menopausia. Con la disminución de estrógenos se acentúan la sequedad, las arrugas y la flacidez, y aparecen las antiestéticas manchas en la cara. Sin embargo, con los cuidados adecuados se puede retrasar su aparición.

Debemos tener en cuenta que, en este periodo crucial, la tersura se esfuma y la flacidez se acentúa como consecuencia de que las fibras de colágeno y elastina, propias de la dermis, ven mermada su capacidad de regeneración casi en un 50%. La piel se vuelve más fina y seca, porque también disminuye la capacidad de las células de la epidermis de retener agua, lo que provoca una pérdida de vitalidad y una menor reacción frente a las agresiones externas.

Por otro lado, en esta época de la vida empiezan a aparecer las discromías o esas manchas cutáneas, de las que ya hemos hablado, como consecuencia de la edad y también, de la exposición solar sin la protección adecuada. No son graves pero son antiestéticas y, tal como decíamos anteriormente, es necesario vigilarlas.

A los 50 mima tu piel más que nunca

Aunque el envejecimiento es irreversible, el cuidado diario de la piel (limpieza, tonificación, hidratación y nutrición), retrasará los signos del envejecimiento y también la aparición de manchas en la cara.

Limpieza de cutis

En este caso, para la limpieza diaria es mucho mejor no utilizar agua (a no ser que se tenga la piel muy grasa), sino emplear una leche limpiadora untuosa que sólo requiera de un algodón para retirarla. Después será necesario tonificarla simplemente con agua termal o con un tónico que contenga activos calmantes y suavizantes, preferentemente de origen herbal.

Si hasta estos cincuenta años era importante exfoliar la piel una vez a la semana, ahora lo es todavía más. Con la edad, se vuelve más imprescindible la exfoliación, porque la piel cada vez se renueva más lentamente y con mayor dificultad.

Cremas hidratantes y nutritivas contra las manchas en la cara

Asimismo, ahora resulta aún más importante la hidratación diaria de cara y cuello y la de todo el cuerpo. Para la mañana, se pueden utilizar cremas hidratantes con activos antienvejecimiento como vitaminas, antirradicales libres, coenzima Q10, retinol, vitamina C, alfahidroxiácidos, extractos de plantas… Ahora que la piel está un poco más debilitada, estas cremas consiguen darle energía. Si además contienen un factor de protección solar alto resultan perfectas. Por la noche, sin embargo, conviene usar una crema regeneradora o nutritiva ya que resulta imprescindible para recuperar el vigor, la tersura y la humedad sobre todo si la piel se presenta seca o se encuentra muy envejecida.

No debemos olvidarnos de hidratar y proteger del sol los labios y el contorno de los ojos, ya que son especialmente sensibles al envejecimiento.

Cuidado con el sol y el fotoenvejecimiento

Por otro lado, si a cualquier edad el sol es una fuente indiscutible de arrugas y de manchas en la cara, a partir de los cincuenta queda totalmente prohibido, ya que, además de acelerar el envejecimiento cutáneo, provoca la aparición de manchas.

Vivimos en un país mediterráneo, rodeados de mar y con muchas horas de sol a lo largo del año. Y queremos disfrutar del buen tiempo, hacer deporte al aire libre y adquirir ese tono dorado que nos hace sentir más atractivos. Pero también diariamente conocemos un mayor número de casos de cáncer cutáneo y alteraciones en la piel de la más diversa índole.

Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de piel es uno de los más frecuentes en los seres humanos, y en los últimos años ha sufrido un aumento considerable. En especial la radiación ultravioleta A es un importante inductor del cáncer, ya que interacciona en el material genético de las células de la piel para producir células mutadas o cancerígenas y, al suprimir el sistema inmune cutáneo, crea un ambiente favorable al desarrollo de un proceso tumoral.

Sin embargo, los especialistas nos aclaran que tomar al sol un cuarto de hora al día es saludable, pues ayuda a producir vitamina D, incluso es un estímulo psicológico positivo que nos hace sentir más felices.

El término fotoenvejecimiento se emplea para describir una serie de cambios en nuestra piel debidos a la exposición crónica a la luz solar. El fotoenvejecimiento se caracteriza por la aparición de arrugas, flacidez y manchas (cada día más numerosas entre las mujeres jóvenes) en las zonas más expuestas: manchas en la cara, escote, cuello y dorso de las manos. La causa microscópica de estos cambios es el daño tanto del colágeno de la dermis como de las células de la epidermis. El desarrollo de fotoprotectores con altos índices de protección frente a UVA y UVB, fotoestables y resistentes incluso al agua, son la herramienta más importante para prevenir los efectos perjudiciales de la luz solar como es el envejecimiento cutáneo y la aparición de manchas en la cara.

8 Claves contra el envejecimiento cutáneo

Sigue estos 8 consejos para un rostro joven

  1. Elimina el tabaco.
  2. Reduce el consumo de alcohol.
  3. Practica ejercicio regularmente para estimular la circulación.
  4. Sigue una dieta rica en cereales integrales, frutas y verduras frescas y aceite de oliva virgen.
  5. Bebe entre un litro y medio y dos litros de agua al día.
  6. Toma el sol moderadamente y con protección alta.
  7. Evita los ambientes excesivamente secos, fríos o cálidos.
  8. Mantén el estrés a raya.

****

¿Te has hecho algún tratamiento para prevenir o quitar las manchas en la cara? cuéntanos tu experiencia 🙂

Si quieres conocer otras técnicas de rejuvenecimiento facial, en este blog encontrarás mucha información.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

4.4/5 - (42 votos)

13 comentarios de “Manchas en la cara

    • Julia dice:

      Hola, me quería hacer un tratamiento de radiofrecuencia, cómo se usa a temperatura elevada y yo tengo manchas en la piel, este proceso podría desarrollar más manchas?. Saludos

  1. Mayte dice:

    Me hice tratamiento laser y seguidamente con un peeling a los pocos dias casi se me elimino y a la semana me aparecieron de nuevo…volvi al dermatologo y me repaso las manchas con láser. ..ahora las tengo mas marcadas

  2. Bea Chiang dice:

    Hola, yo use Tri-luma, es un depigmentante muy fuerte. Hay que usarlo bajo supervisión o consejo médico, pero realmente aclara y disminuye las manchas. Pero sólo uso en invierno, sólo en las manchas, de noche y no más de 60 días

  3. amparo dice:

    hola, hace un mes aproximadamente me quitaron manchas en la cara y resulta que al caerme las costras me han quedado las manchas rojas y no hay manera que se me vayan estoy bastante preocupada casi no salgo por la mañana y voy con mucho cuidado con proteccion 50 que me la pongo cada hora, pero veo que siguen ahi sabe si hay algun tratamiento de laser o algo me me las haga desaparecer graciasamp

    • xiomara dice:

      hola ,soy xiomara cuando me llego la menopausia mi cara se mancho y no he podido desmanchar a pesar de todas las limpiezas y mascarilla que me coloco . ahora bien viendo sus publicaciones me hablan de usar en una mascarilla agua oxigenada , pero cual ya que existen dos : el agua oxigenada para desinfectar heridas y el agua oxigenada de pintar el cabello

  4. xiomara dice:

    hola cuando me hago tratamiento en mi cara que es dos veces a la semana realizo este procedimiento , primero me realizo una exfoliación con café y sal , luego me coloco una mascarilla bien sea de clara de huevo o arcilla y la dejo por 20 minutos para finalizar me coloco agua de arroz pero en cubitos de hielo. y por la noche me cocolo todos los días bicarbonato con unas gotas de limón en las mancha . que les parece estare haciendo lo correcto . nunca olvido colocarme una crea hidratadora y en la mañana mi protector solar. Nota: LA MANCHA NO SE ME ELIMINADO PERO TAMPOCO HA CRECIDO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *