La gimnasia facial ayuda a frenar el envejecimiento al favorecer unos músculos bien ejercitados que mantienen la piel más tersa y luchar así contra la flacidez. El ejercicio facial no llega a detener el envejecimiento de la piel, pero sí lo frena y tiene un efecto rejuvenecedor. Con la edad los músculos se vuelven más débiles y, por tanto, las arrugas más visibles, además de tener menos irrigación sanguínea y, por tanto, menos nutrientes. Cuando hacemos gimnasia facial destinada a una zona del rostro, en esa zona de la cara aumenta el riego sanguíneo y linfático y los nutrientes que le llegan, mejorando el metabolismo de la piel, dándole una tonalidad lisa, rosada y saludable a tu cutis.
En la cara hay 57 músculos que casi nunca ejercitamos, sólo los movemos. Con la tabla fitness de ejercicios faciales vamos a ejercitar estos músculos, zona por zona, con movimientos que los fortalecen. Dedícale 5-10 minutos al día y de forma constante, por ejemplo antes de acostarte, cuando estás tranquila y relajada. Estos musculitos son muy agradecidos y con pocas sesiones notarás una mejora evidente.
Cuando realices los ejercicios de gimnasia facial es mejor que no te pongas delante del espejo para concentrarte mejor. Siéntate cómodamente, al borde de la cama y concéntrate en la zona del rostro que vas a trabajar.
Contenido
Tabla de gimnasia facial
En los ejercicios para la cara vamos a hacer separadamente gimnasia para los ojos (para reducir bolsas y patas de gallo), la boca (para aumentar el volumen y eliminar arrugas alrededor), las mejillas (para elevar los pómulos y darles volumen), la papada (para corregir la flacidez) y la frente (para reducir las arrugas y dar vitalidad). Estos ejercicios de gimnasia facial deben hacerse uno a uno, para conseguir una gimnasia que combata la flacidez y que sea equilibrada en todo el rostro.
Gimnasia facial para ojos
- Sube las cejas y al tiempo baja los párpados -> 10 veces
- Recorre el párpado inferior con los dedos índice y corazón desde el lagrimal hasta el extremo del ojo -> 12 veces
Gimnasia facial para boca
- Saca la barbilla y los labios hacia fuera -> 10 veces
- Coloca los dedos índice y corazón en las comisuras de los labios, aprieta fuerte y haz el gesto de dar un beso -> 10 veces
Gimnasia facial para mejillas
- Presiona y relaja las mejillas con los dedos -> 10 veces
- Levanta las mejillas con los dedos, ejerciendo una ligera presión -> 3 series de 7 ejercicios
Gimnasia facial para papada
- Haz presión hacia arriba con la mano sobre la mandíbula , mientras abres la boca -> mantén la presión 7 segundos
- Rota la cabeza hacia atrás e intenta subir la barbilla al máximo. Mantén el cuello recto y los hombros alineados -> 12 veces
- Mantén la espalda recta y coloca las palmas de las manos en la nuca. Desplaza la cabeza hacia atrás haciendo resistencia con las manos. -> 5 veces
Gimnasia facial para frente
- Eleva las cejas al máximo y presiona la frente con las palmas de las manos. Relaja y repite 10 veces
- Con los dedos índice y corazón presiona el entrecejo hacia arriba y relaja -> 12 veces
- Con el índice y el pulgar, haz pellizquitos a lo largo de toda la ceja, de dentro hacia fuera -> 8 veces.
Precauciones en los ejercicios faciales
Cuando hagas los ejercicios de gimnasia facial debes evitar usar la fuerza y trabajar con relajación. La idea de no mover la cara para no tener arrugas no es acertada y de lo que se trata es de fortalecer esos músculos con gestos y risas. Aunque ya sabes que si frunces el ceño demasiado, ahí que marcarás tu expresión 😉
Masaje facial, complemento de la gimnasia facial
La vida que llevamos nos conduce a situaciones de estrés cotidianas que no son buenas para nuestra salud y que también se reflejarán en el rostro. A veces la tensión se acumula en puntos concretos, que en el caso del rostro puede ser fruncir el entrecejo y tensar la frente. Si tienes el rostro con mucha tensión, te vendría estupendamente un masaje facial que te relaje y aleje las tensiones.
Además de los beneficios por el movimiento de los músculos y el aumento del riego sanguíneo, hay que añadir el efecto placentero que proporciona, al activarse hormonas del placer en nuestro cuerpo. En esas épocas de especial estrés, planifica un poco de tiempo para ti y un masaje facial a la semana en un centro de belleza. Su precio es de apenas unos 25-35 euros por 30-40 minutos de masaje y en muchas ocasiones será una gran inversión para relajar tensiones y cuidar tu salud.
Tipos de masaje facial
- Drenaje linfático. Es un masaje que mejora el riego sanguíneo del rostro a través de ligeras presiones que favorecen la circulación.
- Shiatsu (presión con los dedos). Es una técnica japonesa antiquísima que busca un efecto desestresante mediante la presión de puntos de energía en la cara
- Masaje ayurvédico. De origen índio, también es una técnica milenaria que utiliza movimientos envolventes y la ayuda de aceites.
- Sistemas personalizados. Si puedes conseguir un entrenador facial, que adapte el método a tus necesidades particulares, es una apuesta muy interesante. En España el sistema Walker Nine fue el primero de este tipo donde adapta técnicas de todo el mundo a tu cutis.
Masaje facial en casa o automasaje
Pero si no quieres ir a un centro de belleza profesional para ese masaje antiestrés, con el método de masaje que te mostramos aquí conseguirás relajar los músculos a través de masajes regulares en una zona.
Sigue estas instrucciones que te marcamos más abajo. Es muy importante que conozcas bien la técnica y que no presiones con fuerza en ningún momento. Usa las yemas de los dedos para hacer diversos movimientos: golpecitos suaves, pellizcos suaves y desplazamientos suaves (creo que así queda claro que toooodo debe hacerse suave… :)). Recuerda que los movimientos deben ser siempre de dentro hacia fuera y de abajo hacia arriba
Pasos para automasaje facial
1) Impregnate las yemas de los dedos con un poco de aceite de almendras, de yoyoba o con la crema diaria que te aplicas.
2) Haz movimientos circulares en el entrecejo y la frente, en las líneas horizontales de expresión, recorriéndola hasta llegar a las sienes.
3) Cuando te acerques a los ojos, y usando la punta de los dedos, haz suaves pellizcos en las patas de gallo, a lo largo de las cejas y da golpecitos (como si tocaras las teclas de un piano) en las bolsas y ojeras.
4) En la nariz realiza movimientos longitudinales y presiona ligeramente recorriendo las aletas de la nariz hasta la comisura de los labios. Una vez en la comisura de los labios desplaza los dedos hasta las orejas.
5) En las mejillas desplaza los dedos desde las aletas de la nariz hasta las sienes
6) En la zona de los labios da pequeñas rotaciones de dentro a fuera, de forma ascendente, y luego teclea todo el largo del labio
6) Cuando llegues al mentón, haz como si amasases suavemente, bordeando la mandíbula, hasta llegar a las orejas.
6) Desde el escote, con la palma de la mano y movimientos ascendentes, unta con crema o aceite desde el escote, pasando por el cuello y llegando a la parte inferior de la barbilla.
Recuerda que tus dedos estén siempre impregnados en aceites o cremas. Esta práctica de masaje facial también es la mejor manera de darte tu cosmético, ya que el producto penetrará mucho mejor. Incorpora el masaje al aplicarte tus cosméticos para potenciarlos.
Precauciones del automasaje facial
Si no dominas bien la técnica es mejor que te pongas en manos de un centro de belleza especialista. Sobre todo para las zonas del cuello y la nuca. Recuerda que no hay que presionar y nunca hacer un masaje brusco. Se trata de dar una suave presión.
Si tu piel es muy grasa o tienes acné, no masajees demasiado, ya que en tus poros hay muchas impurezas y con el masaje puedes estimular la secreción de más sebo, lo que podría llevarte a un aumento del riesgo de infección.
Gimnasia para el cuello
Te proponemos tres tipos de ejercicios para el cuello. Practíca cada uno diez veces para mantener un cuello tonificado y firme, por la mañana, cuando la musculatura esté relajada. Haz los movimientos suaves y lentos para evitar mareos o tirones.
- Rotación de la cabeza -> Haz rotaciones completas y suaves de la cabeza.
- Flexión lateral -> Mueve la cabeza de un lado a otro, como intentando tocar con las orejas los hombros, pero moviendo sólo el cuello.
- Flexión frontal -> Mueve la cabeza de atrás hacia delante, hasta tocar con la barbilla el pecho.
***
Ni que decir tiene que una buena gimnasia facial tiene un efecto de belleza en muy poco tiempo, por los motivos que hemos explicado al inicio, y es un estupendo aliado, junto a otros métodos de rejuvenecimiento facial como la radiofrecuencia facial, contra el envejecimiento del rostro.
Si has hecho esta u otra tabla de gimnasia facial o un masaje facial, cuéntanos tu experiencia 🙂
***
Os dejamos un vídeo con un ejercicio fantástico para fortalecer los músculos del cuello y evitar la flacidez. No olvides contarnos tu experiencia 🙂
Nunca se me paso por la cabeza realizar gimnasia facial pero me ha gustado, me guardo tu post, besos
Gracias Melyssa, la gimnasia facial tonifica los músculos estupendamente y a mantener un aspecto más joven. Me alegro que te haya gustado 🙂
me gustaria practicarlo para hacer negocio con ello y tener mis propios ingresos ya q los resultados son evidentes y a la gente le gusta lucir joven gracias. me gustaria saber mucho mas y volverme especialista
Me encantaan este tipo de blog, por favor yo quiero saber que crema me recomiendan para las ojeras no paso los 30 y en el mercado solo he visto para edad 40 años
Gracias
Me llamo Isabel López y soy profesora de Yoga Facial desde el 2006 . Me pongo a vuestra disposición
Imparto mis cursos presenciales en Barcelona pero tambien tengo el curso online en el cual estoy accesible para seguimiento y solventar vuestras dudas y comentarios .
Si resides en bcn también ofrezco clases privadas y dvd con todos los ejercicios .
Los ejercicios de tonificación facial funcionan, igual que el deporte. Un musculo más fuerte evitara el descolgamiento y flacidez. Ninguna crema llega al musculo.