El botox es uno de los tratamientos faciales más usados contra las arrugas de expresión. Sus ventajas principales es que no requiere cirugía, no es dolorosa, sus efectos se ven enseguida y dura 5-6 meses y pocas veces tiene efectos adversos. Simplemente se inyecta en el músculo a tratar por un especialista. En este artículo conocerás qué es y porqué se usa el botox, cómo se hace este tratamiento y si es seguro, en quienes puede estar contraindicado, cuanto dura y el precio del tratamiento con botox. Además te indicamos un listado de clínicas estéticas por provincias donde puedes realizarte este tratamiento.
Contenido
Botox o toxina botulínica
Muchas de las arrugas tienen un origen muscular, es decir, se forman por la contracción de determinados músculos originando la arruga. La idea detrás del botox es relajar esos músculos que contraidos forman una arruga. Por esto se usa la toxina botulínica, más conocida como botox, que es una toxina que actúa a nivel neuronal y que produce una relajación muscular. La toxina botulínica se produce de forma natural por una bacteria que habita en el suelo y que se la conoce con el nombre de Clostridium botulinum.
En 1946 se purificó la toxina botulínica tipo A (BTX-A), comercializándose en 1979. A principios de esta década de los años setenta, se aprobó para uso médico, especialmente para tratar los problemas derivados del estrabismo. Su uso y estudio oftalmológico permitió descubrir un efecto secundario asombroso: este tipo de toxina relajaba también los músculos de la frente y entrecejo, evitando y corrigiendo las famosas arrugas de expresión.
El mecanismo de cómo actúa la toxina botulínica es muy sencillo. Sus propiedades consisten en bloquear los impulsos nerviosos que generan las contracciones musculares, relajando así los músculos y atenuando las arrugas ya formadas.
La toxina botulínica se aplica mediante inyección, por lo que no deja ningún tipo de marca o cicatriz ni produce inflamación. Sus efectos se empiezan a notar a partir del cuarto o quinto día y llegan a durar entre tres y seis meses. De todos modos, este periodo se irá alargando progresivamente en relación a las repetidas aplicaciones que se vayan realizando a los largo de los meses.
Para este tipo de tratamiento no se precisa preparación alguna y tras su aplicación sólo hay que evitar tumbarse para evitar que el botox se acumule en un solo lado o se difunda hacia los párpados.
Podemos decir que a pesar que la toxina botulínica se emplea en múltiples especialidades médicas como espasmos musculares, dolor lumbar, migrañas, fibromialgia reumáticas, etc. su uso estrella radica en el tratamiento cosmético para corregir y rectificar las arrugas de expresión.
Como ya hemos comentado, la contracción de los músculos de la cara provoca arrugas y estas arrugas generalmente aparecen, sobre todo, en el entrecejo, la frente, alrededor de los ojos y alrededor de la boca. La aparición de arrugas cambia así nuestro rostro y nuestra expresión:
- Un entrecejo marcado transmite una mirada dura.
- cuando los ángulos laterales de la boca se hunden, dan una expresión de tristeza
- si las cejas bajan, es decir, la distancia entre los párpados y las cejas disminuye, nuestra mirada se hace más triste.
Todos estos cambios que nuestra piel va experimentando con el paso de los años, pueden corregirse con el tratamiento con botox de manera temporal, sin riesgo alguno. Una simple inyección de toxina botulínica consigue, por ejemplo, elevar ambas cejas aportando una mirada más joven, relajada y descansada.
La única toxina botulínica que está aceptada en España se llama Botox. Para no crear confusión, la toxina se comercializa con diferentes nombres: Botox (para uso terapéutico) y Vistabel ( para uso estético).
Tratamiento con botox
La toxina botulínica se aplica mediante inyección por vía subcutánea, inhibiendo la liberación de acetilcolina, un neurotransmisor encargado de enviar a los músculos la orden de que se muevan y contraigan. De forma el botox hace que los músculos no reciban la orden de contraerse de la acetilcolina, produciéndose la relajación del músculo. La apariencia es que la piel que recubre el músculo aparece lisa y sin las indeseadas arrugas.
Este tipo de infiltraciones de sustancias de relleno o mesoplastia, no precisa de ningún tipo de preparación, ni importantes cuidados posteriores. Sin embargo, sí que requiere de mucha precisión y experiencia en la técnica porque si se relaja el músculo con la toxina botulínica de forma incorrecta, puede conllevar una alteración no sólo estética sino también funcional del músculo.
La sesión no suele durar más de 20 minutos y se puede aplicar botox en varias zonas de la cara mediante pinchazos sencillos de aplicar y que son totalmente indoloros, por lo que no precisa de anestesia. No deja ni cicatrices ni inflamación.
Efectos secundarios del botox
Desde el punto de vista médico se puede decir que es un tratamiento seguro. La toxina botulínica se lleva empleando desde hace más de veinticinco años con gran seguridad y eficacia en diversos campos médicos, como el oftalmológico o también el neurológico y se puede decir que es una técnica mínimamente invasiva que ha revolucionado el tratamiento cosmético del envejecimiento cutáneo. En la actualidad, millones de personas realizan este tipo de tratamiento con fines estéticos.
Además, es un tratamiento poco doloroso que tiene las ventajas de no necesitar un tiempo de recuperación ni tampoco de cuidados y a diferencia de otros tratamientos de rejuvenecimiento de la piel, no hay problemas en exponer la piel al sol.
Aunque es muy poco frecuente y de manera transitoria, debemos indicar que algunos pacientes pueden experimentar cuadros de náuseas, mal estado general, fatiga y un síndrome pseudogripal. De forma excepcional también, el paciente puede tener dolor, enrojecimiento, hematoma o aumento de la sensibilidad en la zona de la inyección. También se han descrito algunas complicaciones de tipo funcional en las zonas tratadas, todas ellas reversibles.
Es por esto que rara vez se dan casos de efectos secundarios, como rigidez facial, náuseas o reacciones alérgicas. Los efectos indeseables más habituales son:
- la equimosis o aparición de pequeños depósitos de sangre debajo de la piel en un 10% de los pacientes, que en realidad es un signo de vitalidad de la piel.
- duración menor de dos meses del efecto
- equimosis, o aparición de pequeños depósitos de sangre debajo de la piel, en un 10% de los pacientes, que en realidad es un signo de vitalidad de la piel
- menor duración del efecto (menos de 2 meses), en un 10% de los pacientes
- asimetría entre ambos lados de la cara, si el médico que ha realizado las inyecciones no tiene la suficiente experiencia
No usar el botox si…
- No se debe aplicar en aquellos pacientes que presenten una alteración neuromuscular como la esclerosis lateral amiotrófica o la miastenia gravis.
- También debe evitarse en mujeres embarazadas o en período de lactancia.
- Tampoco se aplicará si en la zona de inyección existe una infección activa.
- Hay algunos antibióticos (como los aminoglucósidos) y otros fármacos indicados para la tensión (como los bloqueadores de los canales de calcio) que pueden potenciar los efectos del botox y, por tanto, no deben asociarse.
- No se debe usar si tienes alergia a la albúmina (huevo)
Botox por zonas del rostro
Principalmente se emplea para aquellas zonas con arrugas producidas por contracciones musculares, o lo que sería lo casi decir que contra las arrugas de expresión.
Hay que señalar que cuando se comenzó a utilizar botox, el objetivo final era el de eliminar en la mayor totalidad las arrugas del rostro ¿Qué se consiguió? Una cara sin expresión, una mirada carente de naturalidad y una elevación demasiado artificial de las cejas.
En la actualidad, no se pretende eliminar todas las arrugas de la cara sino, mediante una armónica distribución, lograr disimular, principalmente, aquellas rugosidades más acentuadas de los labios, el entrecejo, etc.
Las zonas del rostro que se tratan de forma habitual y muy efectiva con botox son:
Arrugas del entrecejo
La aplicación más demandada es el entrecejo, en las dos líneas verticales que se forman junto a las cejas y que dan un aire enojado a la expresión. El botox se ha mostrado un tratamiento eficaz para eliminar las arrugas del entrecejo.
Arrugas en la frente
Otra de las aplicaciones típicas del botox para eliminar las arrugas de la frente, aplicándolo en los músculos frontales, que son los que elevan las cejas y la piel de la frente.
Botox para las patas de gallo
Las patas de gallo son una de las primeras arrugas que aparecen en el rostro con el transcurso de la edad. Son arrugas horizontales y finas al principio, pero que se van marcando más con la edad. El botox es muy efectivo para eliminar las patas de gallo, pudiendo eliminar las arrugas por completo. Con una sesión de sólo media hora y tras tres días, el efecto es muy notorio.
Botox en el labio superior
Con la edad el labio envejece perdiendo volumen, retrayéndolo hacia dentro y haciendo menos visible la parte más carnosa. Además, empieza a contraerse el músculo orbicular de los labios y hacen que aparezcan los pliegues verticales en el labio superior. Las inyecciones de botox se usan para quitar las arrugas del labio superior de forma muy efectiva.
Botox para el cuello
También se utiliza en ocasiones para eliminar las antiestéticas bandas que se forman en los músculos del cuello y que se conocen con el nombre de “cuerdas de violín”.
En los últimos años, una virtud descubierta de la toxina botulínica ha sido su capacidad para producir un suave efecto lifting sin necesitar cirugía, realizándose de forma rápida, segura y eficaz. La técnica consiste en inyectar el botox en determinados músculos de puntos estratégicos del rostro y aumentar así la acción de los músculos elevadores y conseguir subir las cejas, boca, papada, nariz, mejillas de una forma natural recuperando la tensión de dichas estructuras.
Duración del efecto del botox
El efecto del botox generalmente comienza al día siguiente o los dos días después de la inyección, alcanzando su pico de mayor efectividad entre la primera y cuarta semana. Posteriormente desciende, de una forma gradual, entre los 3 y 6 meses. Por ello, se recomienda repetir el tratamiento dos veces al año para que el resultado sea óptimo. De todos modos, hay que tener en cuenta que a medida que una persona va repitiendo este tipo de tratamiento, su duración será cada vez mayor.
Algo a tener en cuenta es que a partir de los 65 años los resultados son menos efectivos.
Botox junto a otras técnicas
El tratamiento con botox se puede combinar con otros tipos de tratamiento. Concretamente, se recomienda con la técnica del láser Fraxel, con la radiofrecuencia facial e, igualmente, con el ácido hialurónico para lograr unos resultados geniales en tratamientos de rejuvenecimiento global.
Precio del botox
Los precios dependen de la zona facial que se va a tratar y las clínicas así suelen ofertarlo. Ten en cuenta que la duración es normalmente de seis meses y deberás hacerte el tratamiento dos veces al año.
- La frente y el entrecejo es la zona mayor que se suele tratar y por tanto es la más cara de tratar, siendo de unos 600 € por al año.
- Las patas de gallo unos 500 € al año,
- Los pómulos y comisura de los labios unos 400-500 € al año.
Dudas sobre la técnica con botox
No existe un patrón estándar en relación a la inyección de la toxina. Es totalmente falso ya que cada paciente requiere un tipo de aplicación personalizada y, lógicamente, diferente.
En cuanto a la dosis diríamos lo mismo. No hay una cantidad concreta que se pueda denominar estándar porque cada paciente necesita una dosis distinta.
De ahí lo importante de estar en manos de médicos especialistas en medicina estética. Se puede decir que a un tratamiento con botox se le puede considerar un éxito cuando se consigue esa armonía en los distintos elementos que componen el rostro del paciente, sin obtener una rigidez muscular o una expresión sin gestos.
Este tipo de tratamiento no va dirigido a una zona concreta de la cara ya que todas las zonas del rostro están interrelacionadas y si se aplicara este tipo de técnica a una zona solamente podría afectar a la expresión de las otras. Como ejemplo podríamos exponer que si un paciente desea eliminar las conocidas “patas de gallo” y sólo se aplicara el tratamiento a esa zona, esto provocaría que se obtuviera como resultado una elevación “no natural” de las cejas.
Estos tipos de tratamiento con botox también marcan diferencias en su aplicación con el rostro del hombre y el de la mujer. La técnica de inyección no es igual para ambos ya que se podría obtener como resultado un aspecto algo femenino a un hombre o, todo lo contrario, una mirada masculina a una mujer.
***
Si te has realizado un tratamiento con botox, nos encantará conocer tu experienia y que la compartas con todos 🙂
Buenas tardes. No hay duda de que cada vez es más fácil vernos guapas, es toda una suerte que los avances en los tratamientos estéticos estén cada vez más accesibles a todo el mundo. La radiofrecuencia facial es todo un avance. Un saludo.
Así es Carla. En esta página hablamos del botox, pero si quieres saber más sobre la radiofrecuencia facial sigue este enlace 🙂
Solamente guapas?, podemos también estar guapos?. Es un tratamiento solo para mujeres?. Me gustaría probarlo
Me apliqué botox hace 8 días y hoy me han dado una sesión de Indiba o radiofrecuencia facial. ¿Qué efectos secundarios puedo tener?. Muchas gracias y un saludo.
Muy interesante el artículo, es vital informar para que todos los que quieran realizarse este tipo de tratamientos puedan acceder a todos los datos posibles. Yo tengo 55 años y llevo 4 inyectándome toxina botulínica. Al principio estaba escéptica por los posibles efectos adversos y que no quedase natural. Cuando salí de la primera sesión estaba bastante preocupada porque notaba una sensación extraña en el rostro y tenía rojeces, pero a las horas se fue menguando. Hoy en día no me arrepiento de haberme realizado este tratamiento y estoy muy contenta. Claro que es muy importante acudir a un centro especializado y no escatimar en costes porque la salud es lo primero.
Un saludo y enhorabuena por el blog
Gracias por compartir tu experiencia Marisol 🙂
Hola! Hace dos días que me puse bótox y noto que mi frente y entrecejo no se mueven como antes pero las arrugas siguen ahí. ¿Hace falta más tiempo para que las arrugas no estén tan marcadas o es que la ser la primera sesión, quizás se ha quedado corta la dermatóloga? Para rellenar los surcos de las arrugas qué hago? Porque mi mayor interés es que esas líneas del entrecejo no se vean…
Cuanta información. Muchas gracias por aportar este contenido tan relevante para la comunidad- Un saludo!
Hola. Mi experiencia con el botox no ha sido satisfactoria. Llevo 1 semana de la aplicación en entrecejo y no veo absolutamente ningun resultado. Todo sigue tal cual. Lo ha realizado un cirujano plástico en clínica autorizada. Aún no concurrí a una nueva consulta pero me siento decepcionada. Será mi edad ? tengo 64 años .
Dale tiempo. A mi me empezó a hacer efecto a los 13-14 dias. Paciencia. Seguro que verás los resultados.
Hola tengo 40 añosy hace poco q me puesto botox por primera vez y quedó muy bien. Pero en un mes ya me están volviendo las arrugas. Me han dicho q no es normal pero q hasta q no pasen 4 meses no me pueden volver a pinchar pq me haría inmune o algo así si no dejo pasar un tiempo. Alguien sabe algo sobre eso? Gracias
Hola me llamo Charo y tengo 62 años…tengo una duda he adelgazado muchísimo y lógicamente mi cara está muy fluida
Tanto es así q mi duda es…botox o rellenar y mis pómulos con cirugía…esa es mi duda…ya que mi cara es solo pieluy delgada…. gracias
Me puse botox. Se me cayo el parpado del ojo izquierdo y veo borroso…por momentos siento como arenilla en los ojos.
Hace 3.semanas de esto. Mañana vere nuevamente a mi dra. Que pueden uds aconsejarme? Gracias
Tengo 48 años. Me he colocado botox hace 20 dias en la frente, realmente quedo bien y se ve plana y lisa. Por supuesto lo realice en una clinica especializada con cirujana experimentada. Siento mucho dolor de cabeza y nuca, La frente esta paralizada y con poco movimiento, no siento pesadez en parpados pero realmente la tension generalizada que tengo en nuca , cabeza y cuello es insoportable. La cirujana me dice que no puede ser a causa de la aplicacion del botox y que quizas es por tension nerviosa. No estoy de acuerdo ya que comenzo luego de 5 dias de la aplicacion. Deberian advertir a los pacientes de este tipo de efectos secundarios, y no decirnos que simplemente puede dar un dolorcito de cabeza o una caidita de parpados pasajera porque NO ES ASI. Hay casos graves donde las pacientes quedan seis meses paralizadas por mala praxis.
Hola paula. A mi me paso lo mismo y los médicos decían que no podía ser de eso,pero yo estoy convencida q fue por el botox. Estuve mal como dos años, me decían que eran cefaleas tensiónales, pero justo coincidió a los pocos días de aplicarmelo como si un musculo se hubiese quedado pinzado y me dolía toda la cabeza, se fue quitando gradualmente y ahora ya estoy bien.
Buenas quisiera saber desde qué tiempo de aplicado el botox se puede realizar radiofrecuencia facial cuántos días es lo recomendado
Hola, me aplicare botón próximamente pero he leído en otros sitios que no es bueno utilizar botón y radiofrecuencia porque esta última acorta el tiempo de eficacia del botón. Es cierto? Porque ustedes dice que es muy bueno combinar ambos…me podrían decir como sería esto posible?
O solo debería aplicarlo en Car superior y en lo demás la radiofrecuencia.
O primero radiofrecuencia y luego botóx??
Agradeceré infinito su pronta respuesta. Gracias
Gracias
Hola, tengo 25 años y mi calidad de piel no es muy buena… ya comienzo a tener patas de gallo, ojeras y bolsas de bajo de los ojos y al sonreír tengo arrugas en los laterales de la boca. Sería recomendable que empezara a inyectarme botox?? Tendría algún efecto secundario a corto o largo plazo si comienzo desde ya? Saludos.
Hola tengo 49 años y me han infiltrado botox en el tercio superior, al cabo de dos dias he comenzado a sentir como un malestar en las sienes y sensación de pesadez. He consultado con la doctora que me lo hizo y dice que es normal. El tema es que ya han pasado 10 dias y sigo igual. Si lo sé no me lo hago, porque no hay dia que no me encuentre mal. Podrían comentarme si hay alguien que haya tenido la misma sensación. No tengo ni humor para salir a la calle por lo incómoda que me encuentro.
Gracias
Hola. A mi me paso lo mismo y me decían que no podía ser x el botox pero yo estoy convencida de q si. Se fue quitando gradualmente pero tardo como dos años n quitarse del todo.
Buenos días,
Pues yo llevaba años poniéndome botox en el entrecejo. Esta última vez me lo he puesto en las patas de gallo y desde entonces tengo un dolor fuerte de cuello. He buscado en internet los posibles efectos secundarios del botox y mi sorpresa ha sido que son más de los que me habían contado.
Lidia, tu pesadez es en el cuerpo en general?
Yo ya tengo claro que no me pongo más botox.
Hola. Hace cinco días, me apliqué botox «vistabel», en la zona del entrecejo y cola de la ceja para elevarla un poco. Decir, que mi experiencia ha sido ahora, un poco negativa, ya que he presentado una pequeña erupción en la cara (escozor), fiebre leve, cansancio y una tirantez horrible en la parte derecha (que poco a poco se está quitando), pero que me ha dado mucho miedo, puesto que llevo dos años haciéndolo, con médicos estéticos, clínica homologada, y nunca me ha pasado eso. No sé a qué puede ser debido éstas pequeñas pero, muy molestas complicaciones, y que lo he pasado muy mal, creyendo que me ocurriría algo peor. Todo por ponerme unas leves inyecciones en la cola de la ceja. No sé si aplicármelo de nuevo. Ésta ha sido mi experiencia, por si a alguien le sirve, y también, si alguien sabe lo que me ha ocurrido, por favor que me lo explique. Saludos.