Ácido Hialurónico

acido hialuronico antes despues

El ácido hialurónico se ha convertido, gracacido hialuronicoias a su excepcional poder hidratante, en una de las armas más efectivas frente al envejecimiento facial, ya que mantiene el mecanismo de defensa natural de la piel, formando un fino velo protector que consigue aumentar el volumen e hidratación de la piel, preservar la suavidad, la elasticidad y la tonicidad del cutis, así como su hidratación. Cuando compres un producto hidratante, comprueba que se adapta a tu edad y si tienes entre 40 y 50 años es el momento de incorporar el ácido hialurónico en tu hidratación.

Qué es el ácido hialurónico

El ácido hialurónico es una sustancia (polisacárido) que se encuentra en numerosos tejidos y órganos de nuestro cuerpo (piel, articulaciones y cartílagos). Fue descubierto en el año 1934, aunque su utilidad en el campo de la cosmética y por el que se hizo tan reconocido, no comenzó hasta mitad de los años noventa, aproximadamente. Podemos afirmar que el ácido hialurónico se ha convertido en pieza clave para nuestra salud y belleza y del cuidado para un rejuvenecimiento facial.

De forma natural en nuestro cuerpo se encuentra formando parte de la piel, la dermis, y retiene a este nivel agua. Por ello, se usa tanto en tratamientos y cosméticos de aplicación tópica, para facilitar la rehidratación en profundidad de la epidermis y ayudar a que su aspecto sea más terso. De igual modo, al actuar como humectante, aumenta el grosor y volumen de la piel, por lo que ayuda a disminuir y atenuar los surcos de la piel que van apareciendo con el paso de los años.

Tal y como decíamos, su principal cualidad es la de aumentar la hidratación y el volumen de la piel. Con el transcurso del tiempo, esta sustancia va disminuyendo considerablemente de nuestra piel (cuando llegamos a los 50 años tan solo nos queda la mitad de ácido hialurónico en nuestro cuerpo), con lo que produce, entre otras consecuencias, la pérdida de hidratación y la disminución de la capacidad de nuestro organismo para reponerlo. Lógicamente esto conlleva la aparición de los primeros síntomas del envejecimiento de nuestra piel, la presencia de arrugas, flaccidez y debilitamiento ante las agresiones externas.

Existen  diversas fórmulas para poder reponer este componente tan importante para nuestro cuerpo:

  • Lo podemos encontrar en cosmética mediante cremas que contienen ácido hialurónico ya que se convierten en excelentes hidratantes y reconstituyentes para nuestra piel.
  • De igual modo, es de gran utilidad en la práctica médica, donde se utiliza de diversas maneras, como por ejemplo y de manera tópica, para cicatrizar heridas, como coadyuvante de líquido sinovial en las articulaciones, como inyectables, o también en forma de pastillas y cápsulas para personas mayores o deportistas.
  • Se usa incluso en clínicas estéticas que aprovechan sus propiedades rejuvenecedoras para inyectarlo directamente bajo arrugas  o pliegues, a modo de relleno, penetrando hasta las capas más profundas de la piel para obtener excelentes beneficios.

En este artículo nos centraremos en dos puntos, uno las cremas compuestas de ácido hialurónico y, por otro lado, su utilización como relleno facial empleado para combatir los signos de envejecimiento más acentuados y que se realiza en clínicas de estética.

Cremas con ácido hialurónico

Como decíamos, el ácido hialurónico es un polisacárido que se encuentra en nuestra propia piel, cuya propiedad es la de actuar como si fuera una esponja para retener el agua y además estimular la producción de colágeno (proteína de la piel). Así, el uso de cremas con ácido hialurónico provoca un efecto de relleno sobre las pequeñas arrugas que van apareciendo con el paso del tiempo, consiguiendo difuminar las marcas de expresión.

Para un correcto uso, es aconsejable aplicar la crema en la cara, cuello y escote, mediante un ligero masaje después de la limpieza del cutis. En cuanto a la dosis, por usar más crema decir que no conseguiremos mejores efectos, al contrario, el uso de abundante cantidad en cada aplicación provocará que nuestra piel se encuentre con una capa demasiado gruesa para absorber, por lo que ralentizará sus resultados, y además desaprovecharemos una gran parte del producto. Otro punto a tener en cuenta a la hora de comprar una crema con ácido hialurónico es el de verificar si se trata del componente principal  del producto, o si es simplemente un complemento de otro.

Cómo comprar cremas con ácido hialurónico

Debemos tener en cuenta que existen muchos productos en el mercado que publicitan una cantidad de contenido de ácido hialurónico en sus cremas que, en muchas ocasiones, no corresponde con la proporción que cabe esperar para un efecto de relleno facial efectivo. Cuanto mayor concentración de ácido hialurónico contenga, mayores resultados obtendremos en los efectos que produce.

Antes de comprar una crema con ácido hialurónico debemos asegurarnos de no sufrir ningún tipo de alergia a cualquiera de los componentes adyuvantes de la crema. Por ejemplo, las cremas con ácido hialurónico pueden tener alguna substancia que nos pueda provocar algún tipo de irritación cutánea o cualquier reacción adversa y no deseada, aunque podamos tolerar bien el ácido hialurónico.

En cuanto al precio, podremos encontrar cremas muy económicas frente a otras no tan económicas. Que sea más cara no significa que sea de mejor calidad, pero por regla general, un producto bueno, se paga a un precio más elevado.

Por último, es necesario que comprobemos que el producto que adquirimos ha pasado todos los controles sanitarios y está debidamente testado. Igualmente, asegurarnos que contiene una explicación sobre su modo de uso y cómo reaccionar ante efectos secundarios. Los productos de cosmética que se dispensan en las farmacias o parafarmacias suelen ofrecer mayor garantía de calidad en este sentido aunque cualquier comercio de marcas reconocidas pueden aportar la misma seriedad y garantías que las anteriores.

Este tipo de cremas nos ofrece la posibilidad de poder combinarlas con otros productos de belleza como mascarillas, sérums… pudiendo ser el complemento ideal para mitigar otros problemas del rostro como las bolsas, ojeras…

En definitiva, las cremas con ácido hialurónico pueden ser el arma ideal en la lucha antienvejecimiento facial que muchas mujeres y hombres quieren combatir, ofreciendo la posibilidad de poder combinarlas con otros tratamientos o productos estéticos para mejorar así sus efectos.

– Un ejemplo de crema con ácido hialurónico es Hyaluron Filler, de Eucerin, una crema excelente con resultados excelentes

– También podéis encontrar el Sérum Liposomal Hidraderm Hyal de Sesderma, que combina la capacidad de los liposomas de introducir el ácido hialurónico a las capas internas de la piel para potenciar su capacidad hidratante.

Rellenos faciales de ácido hialurónico

acido hialuronico antes despuesEn medicina estética existe una gran variedad de materiales de relleno facial. Estas sustancias se inyectan o implantan bajo la piel, en función de las necesidades de cada paciente, para eliminar los signos del envejecimiento. Las zonas más comunes en las que se aplican son:

  • contorno y comisura de los labios
  • volumen labial y facial (pómulos)
  • arrugas labiales o peribucales (alrededor de la boca)
  • surcos nasogenianos (líneas de expresión que van desde ambos lados de la nariz hacia la boca)
  • arrugas perioculares (las conocidas “patas de gallo”)
  • cicatrices, depresiones y defectos cutáneos.

Según la duración del efecto, se clasifican en materiales de relleno de corta, mediana y larga duración.

Uno de los más utilizados y ampliamente avalado por muchos profesionales es el relleno con ácido hialurónico. Pertenece a los tratamientos de relleno de corta duración. El relleno con ácido hialurónico es un implante fluido que se aplica por infiltración, vía intradérmica, en la zona a tratar; actúa reteniendo agua y, de esta manera, genera volumen. Con este tipo de tratamiento se ofrece una garantía total de integración con el tejido dérmico y su total ausencia de rechazo.

Algunas de las ventajas del ácido hialurónico respecto a otros materiales de relleno son:

  1. Con el ácido hialurónico se eliminan riesgos de alergias.
  2. Se integra dentro de nuestro propio tejido dérmico, permitiendo un correcto funcionamiento de las estructuras de la piel.
  3. Los resultados persisten hasta la total degradación del ácido hialurónico, hecho que ocurre aproximadamente al año (otros tratamientos, como máximo, duran seis meses).

Como hemos dicho anteriormente, consiste en alojar pequeñas cantidades de ácido hialurónico en el interior de la piel por medio de una inyección intradérmica. El ácido hialurónico es una molécula presente en todos los tejidos vivos, por lo que se integra de manera natural en el tejido dérmico y es reabsorbible.

La principal fuente de ácido hialurónico es de origen animal, entre las que destacan: las crestas de los gallos (contienen mayor concentración de ácido hialurónico que las de las gallinas, ya que la cantidad de ácido hialurónico en este animal viene influida por la testosterona), el cordón umbilical y la aleta de tiburón, también de las articulaciones del ganado vacuno, entre otros…

Tipos de inyectables de ácido hialurónico

Al tratarse de un producto muy versátil presenta muchas formulaciones, entre las que resaltados dos tipos de inyectables:

  • Existe una forma de mayor densidad que está indicada para restituir el volumen que se pierde con el paso de los años en los surcos nasolabiales, arrugas peribucales… para este tipo de tratamiento se inyecta bajo la piel como una especie de pespunte a lo largo de todo el pliegue de la arruga, consiguiendo así difuminar su relieve. También se utiliza para modelar el contorno de los labios, mejillas, surco de la lágrima, etc. Esta técnica se suele realizar con anestesia local para evitar molestias.
  • De igual modo, existe una segunda forma que es mucho más fluida y que está indicada para hidratar la piel a nivel profundo, ganando ésta un aspecto luminoso y revitalizado. Esta técnica requiere de 3 a 5 sesiones en las que se inyecta el producto de ácido hialurónico, formando una retícula por todo el área que se desea tratar. Para este proceso no es necesario el uso de anestesia local y se puede aplicar también en el cuello, escote y manos.

Ácido hialurónico y Bótox

Este tipo de aplicaciones de relleno facial con ácido hialurónico posibilita el poder ser usado junto con el bótox. De hecho se suele utilizar bótox en las arrugas situadas encima de la nariz y el ácido hialurónico, en su forma de mayor densidad, en las arrugas instaladas debajo de la nariz y labios; además de ácido hialurónico en su forma más fluida para revitalizar la piel de cara, cuello, escote y manos. Es importante destacar que estas técnicas son de relleno pero no sirven para luchar contra la flacidez o falta de firmeza en la piel. Por ello también resulta beneficioso combinarlo con una técnica antiflacidez como es la radiofrecuencia facial.

Ácido hialurónico en labios

Uno de los tratamientos estéticos más requeridos en la actualidad es el aumento de labios. Casi toda mujer desea lucir unos preciosos labios sensuales y carnosos que le hagan sentir más atractiva. Para ello, se recurre a la técnica del relleno de labios que, generalmente, se realiza con ácido hialurónico. ¿Por qué con ácido hialurónico? Porque el ácido hialurónico es una sustancia natural que el propio cuerpo general y permite obtener, con un eficaz resultado, un precioso relleno de labios, sin grandes riesgos para la salud al mismo tiempo que les ofrece una mayor hidratación.

Aumento de labios sin cirugía

Podemos decir que no se trata de una operación propiamente dicha para realizar este tipo de aumento de labios aunque sí se lleva a cabo por un médico y profesionales de la medicina estética que, convenientemente, aconsejarán realizar el relleno de labios poco a poco y esparcido en varias sesiones.

El proceso es sencillo. En primer lugar, se aplica anestesia local y se procede a perfilar los labios para, acto seguido, rellenar los bordes labiales mediante micro inyecciones que contienen el ácido hialurónico. Especialmente, se da bastante importancia a la hora del relleno de los labios, al conocido arco de cupido, porque ofrecerá, como resultado final, unos labios más sexys y femeninos.

Tras esta primera sesión de aumento de labios, que suele durar entre 30 a 60 minutos, éstos quedan inicialmente hinchados por el relleno, por lo que el profesional de medicina estética aconsejará un descanso de dos semanas, aproximadamente, para que se rebaje dicha inflamación y así poder comprobar y evaluar más objetivamente, en la siguiente sesión de tratamiento, cómo van quedando los labios con ácido hialurónico y si es preciso perfilarlos más.

Es importante saber que el relleno de labios con ácido hialurónico puede durar aproximadamente un año ya que siendo una sustancia totalmente natural es reabsorbible por el propio organismo. Por ello, será necesario volver a retocarlos a partir de ese tiempo para que sigan manteniéndose igual de perfectos y bonitos.

Los beneficios que ofrece el ácido hialurónico en el aumento de labios son varios. Cabe resaltar como resultado final: un perfecto perfilado, una mayor hidratación interna del tejido celular, mayor belleza en cuanto a la estructura labial y el relieve que se consigue y el rejuvenecimiento que se consigue aportar a esta zona que tanta importancia ofrece a la belleza del rostro.

Dependiendo de la clínica y la calidad del relleno, el precio de este tipo de tratamientos puede oscilar entre los 500 y 200€.

Ácido hialurónico en labios, efectos secundarios

Siendo un tratamiento realizado con una sustancia completamente natural como es el ácido hialurónico, sus efectos secundarios llegan a ser mínimos: pequeñas inflamaciones y aparición de algún hematoma.

Como consejo a tener especialmente en cuenta, es muy importante que antes de realizarse un relleno de labios es necesario saber que la clínica a la que acudamos sea de total confianza y prestigio médico y que el producto que van a utilizar para el aumento de labios esté verdaderamente certificado por el Ministerio de Sanidad, es decir, debemos comprobar que el tratamiento es auténtico (por las características que aparezcan en su envase) y esté regulado por Sanidad.

Ácido hialurónico efectos secundarios

Podemos decir que en la actualidad el ácido hialurónico es la mejor y más segura sustancia de relleno. Al ser una sustancia, presente en nuestro organismo, forma una matriz viscosa donde el colágeno y las fibras elásticas están inmersos. No requiere test de alergia y, además se utiliza también en otras especialidades como oftalmología, urología y ortopedia.

El ácido hialurónico es en la actualidad la más puntera tendencia dentro del mundo de la belleza y la salud.

***

Si te has hecho algún tratamiento a base de ácido hialurónico, cuéntanos tu experiencia 🙂

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

4.6/5 - (47 votos)

13 comentarios de “Ácido Hialurónico

  1. Valentina Salguero dice:

    Recientemente me  hice  infiltraciones en los pliegues de la nariz hacia abajo. Lo raro es que el producto se esta "moviendo"  para arriba y ya está cerca del ojo (en la cercania donde regularmente salen las ojeras). ¿Creen que algo está mal?.

    • Lorena dice:

      Hola Valentina. Lo que nos comentas no debería ser producido por inyecciones de ácido hialurónico, ya que es un producto absorbible. Es probable que se trate de botox. Como primer consejo es importante saber que botox hay de buena y mala calidad, como los centros de belleza que los aplican. Cuando el relleno con botox no se realiza adecuadamente, puede producir efectos indeseados como es tu caso: movimiento del producto a otros músculos. De todos modos, en tu lugar me informaría bien qué te han inyectado exactamente para producirte este efecto indeseado. Exige el vial que hayan utilizado para las infiltraciones para cerciorarte de la calidad y los componentes de dicho producto. Con esto en mente, te recomendamos que vayas a un centro especializado para que te quiten esa infiltración cuanto antes. Estamos seguros que todo se corregirá en buenas manos. Cuentanos como te ha ido 🙂

    • Lorena dice:

      Claro que se pueden combinar ambas técnicas de antienvejecimiento y se realiza en muchas ocasiones. Lo de la picazón suponemos que te refieres a la radiofrecuencia. Esto es habitual por el calor que se genera en el tejido, pero se pasa a los pocos minutos. Si el picazón ha venido del tratamiento con ácido hialurónico, verifica qué producto te han dado exactamente porque es posible que algún coadyuvante haya provocado alguna reacción alérgica. El ácido hialurónico per sé y de calidad no debería causarte ningún problema.

      • Nuria dice:

        Buenas tardes, puedo realizar infiltraciones de ácido hialurónico en los labios y realizarme radiofrecuencia facial? O no es recomendable porque la alta temperatura puede disolver el ácido infiltrado? Gracias

  2. cristina dice:

    Me inyecté hace 48 horas en pómulos y surcos naso genianos. Los pómulos estan hinchafos y me duelen…inyectaron en uno mmas cantidad pq segun dojeron hacia mas falta y lo encuentro muy hinchado y q se nota demadiado. En unos dias desaparecerá dolor e hinchazón. En la clinica no me dieton cita para la revisión. Es lo normsl?

  3. Gpe dice:

    Gpe
    Yo me lo quiero aplicar pero no se que tan caro es me dieron ganas n precio de 7,500 pesos por inyeccion. me habian recomendado el laser que es es mas barato y efectivo pero segun esto yo tengo vitiligo en algunas partes del cuerpo y dijo la dra que me podrian salirmanchas blancas en la cara con el laser.
    Me podrían aconsejar
    Gracias.

    • Lorena dice:

      Hola Gpe, el laser de CO2 es una buena opción para el rejuvenecimiento y es un método seguro con muy pocas complicaciones, pero si tu dermatóloga te ha desaconsejado el laser por las carácterísticas de tu piel yo le haría caso. Nosotros estamos en España y no podemos aconsejarte con el precio en México, pero aquí por ese dinero (unos 300€) se suelen hacer 3 microinyecciones hialurónico + vitaminas. Quizá debas buscar otro centro con mejores precios. Aparte, ten en cuenta que puedes aplicarte ácido hialurónico no solo con microinyecciones, sino también en cremas y ampollas, que son mucho más asequibles y su efecto rellenador de arrugas es real. Te dejo este enlace para que conozcas varias de estas cremas y ampollas con hialurónico. Un saludo 🙂
      https://miradiofrecuenciafacial.com/etiqueta/acido-hialuronico/

  4. Angeles dice:

    Hola.Hce 2 dias me hice mesolifting con hialuronico,botox y rellenos con hialuronico. Puedo aplicarme radiofrecuencia facial o no es recomendable?

  5. Nuria dice:

    Buenas tardes, puedo realizar infiltraciones de ácido hialurónico en los labios y realizarme radiofrecuencia facial? O no es recomendable porque la alta temperatura puede disolver el ácido infiltrado? Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *